CÓMO
Sudáfrica y África subsahariana
EN SUDÁFRICA
En Sudáfrica, 13 de cada 100 adultos están infectados.
Más del 30% de las mujeres embarazadas que accedieron a los servicios de salud pública dieron positivo en la prueba del VIH en 2019 (ONUSIDA 2020).
Un millón de sudafricanos necesitan medicamentos para prevenir la progresión de la enfermedad y la muerte, pero sólo el 10% recibe tratamiento.
Debido al impacto de la epidemia del SIDA sobre la producción y al coste de combatir la enfermedad, la economía sudafricana es entre un 17 y un 20% menor de lo que habría sido sin el síndrome (estudio realizado por dos economistas estadounidenses: el Sr. Jeffrey Lewis, del Banco Mundial, y la Sra. Channing, de la Universidad de Purdue).
El SIDA agrava la pobreza, mientras que el acceso limitado a los servicios de salud y los bajos niveles de educación tienden a facilitar la progresión de la enfermedad.
EN ÁFRICA SUBSAHARIANA
En el África subsahariana, la epidemia ha dejado huérfanos a más de 17,5 millones de niños. (OSI, 2019).
África subsahariana es la región más afectada: alberga al 67% de todas las personas que viven con VIH en el mundo y al 91% de todas las nuevas infecciones entre niños.
Se estima que un 15% de los adultos en el África subsahariana viven con SIDA.
Se estima que en 2008 1,9 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en el África subsahariana, lo que eleva el número de personas que viven con el VIH a 22,4 millones.
Se estima que en 2016 750.000 personas murieron a causa del SIDA en el África subsahariana.
o el 73% de las muertes mundiales.
En los nueve países del África meridional más afectados por el VIH, la prevalencia entre las mujeres jóvenes de 15 a 24 años
es en promedio un poco menos de 2 veces mayor que entre los hombres de la misma edad (2015).
SIDA
INFORME DE LA ONU
UNA PANORAMA GENERAL DE LA EPIDEMIA DEL SIDA EN ÁFRICA ORIENTAL Y MERIDIONAL EN 2022
En 2008, se estimó que uno de cada 20 adultos en el África subsahariana vivía con VIH.
África subsahariana sigue siendo una de las regiones más afectadas por el VIH. En 2008, representó el 67% de las infecciones por VIH en todo el mundo, el 68% de las nuevas infecciones por VIH entre adultos y el 91% de las nuevas infecciones por VIH entre niños. Además, en esta región se produjo el 72% de las muertes mundiales por SIDA en 2008.
En toda la región, el impacto de la epidemia sigue siendo enorme en los hogares, las comunidades, las empresas, los servicios públicos y las economías nacionales.
En 2008, se estimó que más de 14,1 millones de niños en el África subsahariana habían perdido al menos a uno de sus padres a causa del SIDA.
Principales dinámicas regionales
Las relaciones heterosexuales siguen siendo la principal causa de la epidemia en el África subsahariana, y aún se produce una transmisión significativa a recién nacidos y bebés lactantes. Sin embargo, evidencia epidemiológica reciente ha revelado que la epidemia de la región fue más diversa de lo que se creía anteriormente:
Prevención del VIH
Hay indicios de que los programas de prevención del VIH podrían estar teniendo un impacto en el comportamiento sexual en algunos países africanos. En África austral, entre 2000 y 2007 se observó una tendencia hacia un comportamiento sexual más seguro entre los hombres y mujeres jóvenes.
En Sudáfrica, la proporción de adultos que informaron haber usado condón en su primera experiencia sexual aumentó del 31,3% en 2002 al 64,8% en 2008.
De manera similar a la mejora del acceso a la terapia antirretroviral, el África subsahariana ha logrado avances notables en la ampliación del acceso a los servicios para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo. En 2008, el 45% de las mujeres embarazadas VIH positivas recibían medicamentos antirretrovirales, en comparación con el 9% en 2004.